Ransom Riggs: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

 ¡Hola, lectores!

 Título: El Hogar de Miss Peregrine Para Niños Peculiares.
Autor: Ransom Riggs.
Año: 2011
Tiene una continuación: Hollow City.

«El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño… son reales.»

 El libro narra la historia de Jacob, un chico al cual su abuelo le ha contado historias al parecer nada ciertas sobre un hogar en el que él paso parte de su vida donde hay niños que levitan, que se hacen invisibles y demás; pero poco a poco descubrimos que las cosas que Abe contaba, no eran mentira, eran pura verdad.
 El libro está calificado como una novela de terror, pero para mi no lo es. Salvo por las imágenes que acompañan a la historia, que si, son un poco raras.

 El inicio no tuvo mucha fuerza, o sea, no está narrado con mucha «emoción» como la mitad de este. Un poquito antes del medio de la historia, la cosa se pone interesante. Pero el final, fue como muy cool, con bastantes cosas que pasaban, sin embargo lo sentí apagado.
 Los personajes, no son reales tipo no los encontras en ningún lado, pero los sentí. Sentí como si fueran personas con las que hablo todos los días. No sé si han encontrado personajes que decís «es muy real, podría ser una persona de verdad», bueno así estaba yo. Aunque no avanzan mucho, o sea no evolucionan mucho; al igual que la historia.

 Algo que tiene la historia, es que me enganchó mucho, necesitaba saber que pasaba a cada rato. Me gustó que sea muy original, el tema de las fotos le dio un gran gran toque. A parte, es como que la trama es algo que nunca leí; los acontecimientos, los personajes y todo eso es genial.

 *Spoiler* Eso de los bucles del tiempo es tan genial, aunque me confundía un poco. Como que al principio no lo detallaban mucho. Lo mismo pasa con los Hollows y eso. Otra cosa, eso del romance de Emma y Jacob, me pareció un tanto «macabro», digo, ella era novia de su abuelo y después se enamora del nieto de este, sin contar que debe tener unos 70 años. Pero se entiende por lo del bucle. *fin del spoiler*

 No tengo muchas ganas de leer la continuación, porque el final de este libro no me dejó con ganas de saber más. Salió la película, protagonizada por Asa Butterfield y Eva Green. Me gustó bastante aunque cuando la vi no pude identificar si era muy fiel al libro o no

 Eso es todo, ¿Lo han leído? ¿Qué les pareció? ¡Nos leemos!

Anuncio publicitario

Jamie McGuire: Walking disaster (reseña no tan reseña)

¡Hola lectores/as!

Título: Walking Disaster (#2)
Autor/a: Jamie McGuire
Año de publicación: 2011
Paginas: 400 aprox.
Género: young adult, romance.

«Travis Maddox aprendió dos cosas de su madre antes de morir. Ama duro. Pelea más duro. En Walking Disaster, la vida de Travis esta llena de mujeres, juegos clandestinos y violencia. Justo cuando pensaba que era invencible, Abby Abernathy lo trae de rodillas. Cada historia tiene dos lados. En Beautiful Disaster, Abby ha contado su historia. Ahora es el momento de ver la historia a través de los ojos de Travis.»




 Okay. Estoy volviendo de un gran bloqueo de lector y pensé que leer algún libro que me gustó en el pasado sería una buena idea para superar esta situación. Por allá en el 2014 leí el primer libro, desde la perspectiva de Abby. Recordaba cosas muy vagas de la historia y se me ocurrió que podía leer la secuela de ese libro para ver qué onda. El segundo libro cuenta los acontecimientos pero de la perspectiva del personaje principal masculino, Travis Maddox. En su momento no lo leí porque acababa de terminar el primer libro, y leer exactamente lo mismo otra vez no me sonaba interesante. Pero ahora me parecía una buena idea. Cuestión, lo leí y mi opinión cambio mucho desde la ultima vez que supe de esos personajes. 
 La sinopsis nos describe claramente al nuestro personaje principal y tengo que decir que en el 2014 me volvió loca, era el boom de los tipos tóxicos, machotes y boxeadores. Recuerdo leer comentarios de chicas pidiendo por un Travis Maddox en su vida y lo siguen haciendo, no hay cosa más horrorosa que romantizar personajes así.
 Siento que voy a destrozar la visión de mi yo del pasado. Pero es necesario que pensamientos como estos cambien, no hay nada bueno en personajes así, no son románticos, no son tiernos, no son boyfriend material. Sé que cuando leí el libro por primera vez, hubieron ciertas actitudes de Travis que me chocaban, ahora fue cien veces peor.
 Empecemos por el hecho de que él se vuelve súper dependiente de Abby. Y ella sin mucho ruego vuelve con él todas las veces que es necesario (y las que no lo son, también). En todo el libro se recalca que Abby reconoce que las actitudes de su novio no están bien, pero de todas formas vuelve con él y sigue haciéndole favores. Ella salió de un ambiente un poco peligroso y vuelve a caer en lo mismo. Lo veo como un ciclo toxico. Entiendo que en la vida real, salir de una relación así es difícil, pero en el libro nos mandan el mensaje de que todo va a estar bien si le pones empeño y hay amor ante todo, y no hay nada más erróneo. Es verdad que Travis nunca golpea a su novia, pero se la pasa rompiendo cosas y siendo agresivo cuando las cosas se salen un poco de su control. Pero hey, nunca la golpea… golpea a las demás cosas porque sabe que no debe golpearla a ella. 
 Otra cosa, y la más molesta de todas, es el hecho de que es celoso. Los celos no son normales, no son buenos, no son demostración de amor ni de inseguridad de perder al «amor de tu vida». Son tóxicos, asquerosos y tenemos que dejar de verlos como lo que no son. En repetidas ocasiones Travis le hace escenas de celos a Abby, una de ellas es cuando van a bailar a un bar y un tipo se le acerca «a su chica» queriendo comprarle una bebida y algo más. Dejo la captura de la escena, ahí vemos como Travis rebaja al chico por su aspecto, estoy segura que sería mejor persona que él.

 Estoy tratando de buscar la página en la que pasa esto, pero no la encuentro. Resulta que para una pelea, Abby se viste de cierta forma y Travis hace que se cambie de ropa porque «no se concentraría en la pelea sino en que estén mirando a su chica». He freaking did that. Eso es retorcido. Nadie debería obligarte a cambiarte de ropa porque no aceptan el hecho de que otros tipos solo te miren. Y si, digo ‘obligarte’ porque estoy segura de que si Abby se hubiera negado, el tipo le habría hecho el escandalo del siglo. ¿Qué sigue? ¿Revisar los celulares?
 Travis es un personaje de lo más impulsivo y manipulador. Borracho llegó a su departamento con dos chicas y tuvo relaciones, mientras Abby, el supuesto amor de su vida, tuvo que dormir en el sillón por el espectáculo que se montó el señor. Alguien que tiene dos neuronas funcionando, no hace eso. Travis no tiene control para nada. Pero a la mañana siguiente, cuando se dio cuenta de todo, fue hacer las compras así podía hacer un gran desayuno para remendar lo que hizo y para que Abby no se vaya. A ver… eso está mal en tantos sentidos. 
 En todo el libro persiste la idea de que Abby puede cambia a Travis, que lo hace mejor persona. Ella no es su salvadora, si que puede abrirle los ojos sobre ciertas actitudes que él tiene ¿pero cambiarlo? Eso no pasa. Las personas que tienen estos dilemas (violencia, alcohol, dependecia, etc) no cambian, casi nunca pasa. Pienso que es por eso que estos libros pegan tanto. La audiencia se enamora de la idea de que ella puede cambiarlo. Que el amor es suficiente para salvar una relación. Existe esa concepción de que las mujeres tienen un don mágico de poder cambiar a los imbéciles de sus parejas. ¿Acaso somos el hada madrina de Cenicienta? No, somos personas con nuestros propios problemas que no deben responsabilizarse por las actitudes asquerosas de nuestras parejas.
 Travis se vuelve súper paranoico sobre Abby abandonándolo, teme que ella se de cuenta de lo porquería que es y lo deje. Está cegada, no se daría cuenta ni siquiera si él la golpeara. E imagino la situación, si él llegara a hacer eso: Abby se enojaría, Travis se tiraría (otra vez) a la bebida, la llamaría a todas horas, rompería sus muebles, probablemente se acostaría con chicas y después de dos capítulos, volverían porque él «está miserable sin su Abby». Qué horror.
 Creo que es tiempo de que dejemos, y me incluyo porque hay veces que estas actitudes en personajes pasan medio desapercibidas, de romantizar relaciones así, en la vida real y en la literaria. La historia de estos personajes termina «bien», porque impulsivamente se casan y viven su vida ideal. Además, ¡es ficción! Pero si llevamos esto al plano cotidiano, la mayoría de las relaciones con estos rasgos terminan mal y hasta en muerte. No estoy diciendo que sólo los hombres tengan estas actitudes, las mujeres también las tienen. Pero escribir sobre una relación así, y que triunfa, creo que alimenta la idea de que el amor lo puede todo, apoya la idea de las relaciones tóxicas. 

 En fin. No fue una reseña literaria, sino sobre algo incrustado en la sociedad. Las relaciones tóxicas no son algo para admirar, ni anhelar. Admito que en su momento quedé embobada con el personaje principal, pero qué sé yo, era más chica. No entendía bien cómo venían las cosas, como funcionaban las relaciones. Sigo leyendo en reseñas y posts que hay gente que hoy, 2019, siguen «pidiendo» a un Travis Maddox en sus vidas. Gente con las características de este tipo son abusivas y violentas, las relaciones de ese tipo terminan en separación, en denuncia por violencia de género u homicidio. Es la realidad en la que vivimos y que pidan tener a un tipo así a su lado, es una burla para las personas que se ven encerradas en situaciones con gente así de enferma. Hoy en día se ve más y más como libros, series y películas sobre temas así se hacen virales y de alguna forma la gente se las ingenia para shippearlos. Por ejemplo, tenemos a After. Ahora va a salir la película y estoy segura que será un boom. No lo entiendo, yo leí partes del libro y es  de lo más tóxico y horrible.
Bien, eso es todo. Pueden opinar sobre este libro y tema en los comentarios. ¡Nos leemos!

Colleen Hoover: Confess.

 ¡¡Hoola, lectores!! Admiren por favor la maravillosa portada del libro.

 Título: Confess.
 Autora: Colleen Hoover.
 Año: 2015
 Libro único.

«Auburn Reed tiene toda su vida planeada. Sus metas están fijas y no hay espacio para errores. Pero cuando entra a un estudio de arte en Dallas en busca de un empleo, no espera encontrar una profunda atracción hacia el enigmático artista que trabaja allí, Owen Gentry.  
 Por primera vez, Auburn toma un riesgo y le da el control a su corazón, sólo para descubrir que Owen tiene enormes secretos por revelar. La magnitud de su pasado amenaza con destruir todo lo que es importante para Auburn, y la única manera de volver a poner su vida en orden es apartando a Owen de ella.  
 Lo último que quiere Owen es perder a Auburn, pero no parece poder convencerla de que, a veces, las verdades son tan subjetivas como el arte. Todo lo que tendría que hacer para salvar su relación es confesar. Pero este caso, la confesión podría ser mucho más destructiva que el pecado como tal…»

 Bien, como primera entrada en el blog me gustaría tener a este libro tan bello, de una de mis autoras favoritas.

La sinopsis dice que Auburn conoce a Owen mientras vivía en Dallas, ella buscaba un trabajo y él una ayudante para su «galería», y ahí empieza lo interesante. Suena como esos fanfictions ya quemados que terminan siendo 50 Sombras de Grey o algo parecido, pero no, no es así este libro.
 Es libro no es muy largo, tiene doscientas y tantas páginas y lo leí en dos horas aproximadamente. No pude parar de leer, y eso me gusta de los libros de Colleen, ella los escribe tan… atrapantes que simplemente no podía despegar mis ojos de la pantalla. Pero tanto el inicio, nudo y desenlace en la historia estuvieron bastante equilibrados.
 La historia es bastante… peculiar. Siempre me pasa con esta señora, que sus libros me hacen cambiar completamente la opinión y el como pienso que van las cosas en la historia cuando empiezo a leerlos. Me explico, Colleen tiene un don escribiendo e imaginando historias; y me encanta eso de que todo lo que ya pensé sobre sus libros, al empezar a leerlos, esos pensamientos no valgan nada. Esta señora siempre me sorprende. Siento como si la sinopsis fuera una trampa que te atrae a la historia porque vos ya tenes una idea formada pero en cuanto empezas a leer ¡BAM! todo cambia y termina siendo genial.  Pero me transmitió muy pocos sentimientos. A pesar de eso y de que los personajes no fueron lo mejor que he leído (o sea, están bien, son interesantes) la misma historia ya es demasiado.
 No sé cuánto hay de realidad en éstos personajes. Auburn me pareció real, bien hecha. Pero Owen no tanto. Y tampoco sabría qué tanta evolución hubo con ellos, puede ser que en cuanto a la relación de Owen y la chica haya habido algo, pero en mi cabeza hay como una línea evolutiva y en ningún momento está alterada. 
 Está bueno que los protagonistas no sean los típicos que encontramos en todos los libros, son diferentes, al igual que todo en la historia. Repito, no es una historia ya «quemada». Owen al principio me pareció muy fresco, con esa pizca juvenil, que dice algunos chistes, me hubiera gustado que haya sido así la historia completa, pero después las cosas se ponen más serias y él adquiere una personalidad más como dije, seria.
 Me gustó que este libro esté relacionado con el arte, y que hayan ilustraciones sobre algunas obras de Owen, ese toque fue lo máximo. También me agradó el hecho de que hayan confesiones, ustedes mismos se van a dar cuenta que rol cumplen estas «confesiones», y que sean manifestaciones reales, al principio del libro Colleen agradece a los lectores que enviaron estas cosas para colaborar en el libro y eso es algo genial creo yo. Esta es una de las pinturas de Owen que aparece en el libro.

 Y algo que me di cuenta mientras leía Confess, es que entre éste libro y Hopeless los protagonistas masculinos siempre tuvieron un pasado oscuro y eso, pero no es el típico «pasado oscuro» que todos conocemos -hablo de las típicas peleas callejeras, drogas, mujeres, etc- son muy diferentes, y ese pasado para nada aleja a la protagonista, algo que igual no sé como tomarlo.
 Colleen tiene eso de conectar todo en la historia, el principio con el final y así. Qué todo empiece con algo simple y sencillo, para que después se vuelva algo muy sorprendente. Lo que noto, es que  en sus libros siempre tiene que haber algo de acción (aunque sea muy poquita, en realidad no sé si «acción» sea el termino que busco), que no sean los típicos libros de amor juvenil que rompen las barreras de las cosas imposibles y bla bla bla, debe ser por eso que me gustan mucho los libros de esta mujer.
 Algo que me chocó mucho fue lo rápido que la «relación» de Owen y Auburn  avanzó. Los sentimientos entre ellos son bastantes fuertes pero para que pase esto -corrijanme si me equivoco- y otras cosas pasaron tres semanas, es muy poco tiempo creo yo. No quiero que piensen que su «relación» era tipo sexo y eso, sus sentimientos eran profundos pero bien. En sí, la historia avanza algo rápido, la autora no usa la digresión para alargar las cosas, o sea no mete historias de ellos de por medio, toda la historia sigue un ritmo constante, rápido. Con sólo decir que en el prólogo la protagonista tiene 15 años y en el primer capítulo ronda los veinte. 
 Otra cosa, en cada capítulo se alterna el narrador y curiosamente disfrute ambos puntos de vista (a veces más lo de la chica, algo muy raro en mi). Y al final Colleen escribe algo sobre «5 años antes» y eso me dejó un poco recalculando todo (esa parte la leí como tres veces), Hoover une todo en la historia y es cool.
 No me lleve super sorpresas pero fue muy interesante toda la historia, no me aburrió ninguna parte del relato. Ojala le den una oportunidad a este libro, puede verse como algo simple pero Colleen hizo un gran trabajo con esta historia.


 Eso es todo, ¿Lo han leído? ¿Les gustó? ¡Nos leemos